FILMOTECA

En este rincón encontrarás las películas que te aconsejamos veas si de verdad quieres disfrutar del buen cine. Haciendo honor al espíritu del blog, la variedad de géneros y de contenidos será una de las señas de identidad de los films comentados. Será imposible preveer cuál será la siguiente crítica, de ahí lo curioso de la sección.

domingo, 1 de abril de 2007

CIUDAD DE DIOS


Buscapé tiene 11 años y vive en Ciudad de Dios, un suburbio de Río de Janeiro. A pesar que la vida en este barrio está dominada por robos, peleas y enfrentamientos diarios con la policía, Buscapé prefiere quedarse al margen. Él sueña con ser fotógrafo. Dadinho tiene su misma edad y también tiene claro su futuro, aunque muy distinto. Ambiciona convertirse en el criminal más famoso de Río de Janeiro. Con el paso del tiempo ambos conseguirán que sus sueños se hagan realidad. Buscapé entrará a trabajar en un periódico y Dadinho, que cambia su nombre por el de Zé Pequeno, se convertirá en el narcotraficante de cocaína más temido y respetado de Río.

Siguiendo la estela de ambos protagonistas, el director (Fernando Meirelles, apuntaos el nombre porque vale la pena) aprovecha para hacer un retrato tan perfecto de la realidad de los suburbios brasileños que casi podríamos estar hablando de un documental. Tanto la forma de vida de las familias, como los ambientes y los entornos que allí nos encontramos, las propias favelas, o las relaciones que se establecen entre los personajes, son fiel reflejo de la realidad.

La película es una adaptación de la novela del mismo nombre, escrita por Paulo Lins (espero que la sección de literatura haya pillado la indirecta), y apuntad también que estuvo nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa por Brasil.

Tal es el nivel de realismo que el director ha conseguido que la película, por momentos, roza la brutalidad, y no sólo a nivel físico (bueno, tampoco os asustéis, que no vais a encontrar cabezas cortadas, ¿eh?), en cuanto a los atracos se refiere, o a los ajustes de cuentas entre bandas rivales. La brutalidad del film casi radica más en la crueldad de la sociedad a la que tienen que hacer frente a diario para subsistir. Tal es el nivel de precariedad que el crimen y la delincuencia es casi siempre la salida más rentable, y sobre todo, asequible.

Lógicamente, con tal panorama, cualquiera que no esté por la labor de entrar en las reglas del juego lo tiene muy crudo para sobrevivir en ese ambiente, por eso Buscapé nos hará partícipes de dichas penurias. Persiguiendo su sueño de llegar a ser periodista algún día (en serio, si alguno de vosotros cree que lo tiene chungo, esperad a ver lo que le pasa al chaval éste) también tiene que preocuparse por hacerse un nombre en las favelas, y hacerse respetar, único salvoconducto válido en los suburbios brasileños.

Como curiosidad, la película está rodada en escenarios reales, es decir, no se quisieron reconstruir las favelas en decorados artificiales, por lo que equipo y material se trasladaron allí mismo. Incluso el reparto es semi-profesional. La mayoría de chavales que componen las diferentes bandas, y las familias filmadas, son de allí, viven en Río, y se contó con ellos para la película. Evidentemente el control de las favelas lo ejercen diferentes capos mafiosos, a los cuales el director tuvo que solicitarles personalmente permisos especiales para rodar el film. Éstos accedieron imponiendo determinadas condiciones, al margen de las económicas, tales como no grabar a partir de ciertos límites territoriales, o en determinados horarios, y sobre todo, jamás hacer público “cosas” que allí ocurrían, bajo la expresa amenaza de que si se hacían públicas, ellos serían los principales sospechosos, y se les haría pagar por ello.

En definitiva, se trata de una película de carácter social, con una gran carga crítica, y sobre todo, muy realista. Temas como la amistad, la superación, la ambición, el amor, la traición, la violencia, la necesidad, …, están fielmente recreados en la historia y nos ayudan todos ellos a entender cómo funcionan las cosas más allá de cualquier poder policial o estatal. Es la verdadera ley de la calle.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

aunnno he tenido oportunidad everla ,pero me han entrado ganas de verla con tu comentario,jeje

David dijo...

Peliculón.Solo digo que vale la pena verla y no te deja indiferente para nada

JeZuZin dijo...

creo que todavia estoy agradeciendo el que me dejaras esta pelicula.
tenia ganas de verla y no veia el momento de acercarme al videoclub, hasta q me la prstaste...y vaya!
desde luego, una crudeza tremenda es lo que expresa la camara de meirelles cuando da vueltas por las favelas.
un guion sin la mas minima grieta que haga caer a la historia en un momento, habrá que revisar ese libro en el cual la historia esta basada...

Se que habra comentarios desfavorables hacia esta pelicula, pero no será el mio.

Si despues de verla, te quedas igual...eres el hombre de hielo!

TrEzE dijo...

Esta peli demuestra que el buen cine no tiene porque tener un guión lento y enrrevesado, o ser una peli de bajo presupuesto, y ese tipo de clichés.
Una buena peli que se da unos aires de documental, muy buena, la mula está trabajando para volverla a ver.